Los de El Cabo, sin sus principales adversarios se pugnaron en los siguientes años por la hegemonía del fútbol regional insular y canario en general, pues la desaparición también de los tradicionales dominadores del fútbol grancanario, Marino Fútbol Club y Real Club Victoria, incrementó las posibilidades en la competición interprovincial. El 9 de abril en el citado templo, vestigio del barrio de El Cabo, se celebró una misa en memoria de los jugadores, entrenadores, utilleros, colaboradores, socios, aficionados y directivos que han luchado y trabajado por el club. Ese derecho quedó reservado únicamente para las dos escuadras punteras del archipiélago, la Unión Deportiva Las Palmas y el Club Deportivo Tenerife. Habitualmente, los reglamentos de los torneos establecen un mecanismo de ascensos y descensos mediante el cual los mejores equipos del campeonato del ciclo en curso obtienen el derecho a participar, en la siguiente temporada, del torneo de la categoría inmediatamente superior, camisetas fútbol 2023 así como los peores equipos del torneo son castigados de modo que la temporada entrante participen en la categoría inmediatamente inferior. El Real Unión retornó a la máxima categoría del fútbol provincial en 1947, después de proclamarse campeón de Segunda Categoría y a pesar de no rebasar la correspondiente promoción.
El rival en la promoción fue el Levante Unión Deportiva, y aunque los tinerfeños vencieron por 1-0 en la ida, cayeron por 3-1 en el Estadio de Vallejo. Sin embargo fueron derrotados 3-1 por Costa de Marfil en las semifinales. En 2004 el Real Unión vende la propiedad, que aún se mantiene en pie, y se muda a su ubicación actual en la calle Mencey Bentenuya del Barrio de La Salud, vía próxima a las instalaciones deportivas utilizadas por el equipo desde hacía ya bastante tiempo. Sufrió el Real Unión para reafirmar su condición de campeón de primera categoría hasta tal punto que en la lucha por el título los azulgranas y la Unión Deportiva Orotava empataron en la cabeza de la tabla a veintiún puntos. El Real Unión, campeón de la Liga Inter-regional». El equipo tuvo que esperar para conocer a su rival en la misma, pues el Unión Portuense, campeón de Segunda Categoría debió superar además una eliminatoria contra el vencedor del campeonato de La Palma. La Primera Categoría en Tenerife se dividió el año siguiente en dos grupos, uno para la zona capital y otro para la zona norte, compuestos por cinco equipos cada uno.
Comentarios en torno al acuerdo de la Federación Tinerfeña de Fútbol decretando el descenso de categoría del Real Hespérides». El acto tuvo lugar en la sede de la Federación Tinerfeña de Fútbol y contó con la presencia entre otros del alcalde de Santa Cruz, quien recibió como obsequio una camiseta conmemorativa. Fue el presidente del tenis catalán surgido después de la Guerra Civil, desde 1939 a 1944, primero del Directorio Regional para Cataluña y Baleares de la Federación Española de Tenis y después de la Asociación Catalana de Tenis, como se llamó la federación hasta que el 1966 no adoptó el nombre actual de Federación Catalana de Tenis. Los eventos de la Segunda Guerra Mundial que asolaron a gran parte del mundo entre 1939 y 1945 provocaron la suspensión de la Copa Mundial de 1942, a la cual habían postulado para su organización la Alemania Nazi, Argentina y Brasil. ↑ «U.C. Tenerife, 1-Barcelona, 6». El Mundo Deportivo. ↑ «Red de Parques Nacionales (Ministerio de Medio Ambiente)». ↑ «Parques Nacionales de Canarias. ↑ a b c d e f El Deportivo (ed.).
↑ Campeonato organizado por el Club Social y Deportivo Madryn. En esta edición el representativo de El Cabo eliminó en cuartos de final al Club Deportivo Arenas y posteriormente en semifinales a la Unión Deportiva Güímar. Esta clasificación le permitió acceder por vez primera a la Liga Interregional, que para su segunda edición amplió sus participantes a seis, tres por cada una de las islas capitalinas. Para clasificar a los equipos del interior se instituye el Torneo Regional, que enfrenta a representantes (generalmente los campeones) de las distintas ligas regionales afiliadas al Consejo Federal de Fútbol. Los equipos insulares, pese a ofrecer un muy digno nivel competitivo, sufrían la loza de su lejanía respecto a la península. Sus diferentes equipos femeninos competirán bajo el nombre de Real Unión de Tenerife Tacuense. Sin embargo una inesperada plaga de lesiones y la cesión de dos de sus mejores efectivos al Tenerife dificultaron el desempeño unionista en esta competición, en la acabó tercero, siendo aun así el mejor clasificado de los representantes tinerfeños. La muestra recogió fotografías, trofeos y diversos recuerdos de la dilatada historia unionista. Colección editorial del Centenario: obras conmemorativas del Centenario en VHS y DVD: Historia de los 100 años de vida del Real Madrid.